Cómo la certificación impulsa los Objetivos de Des... | OCA Global
Select country:

Spain

ES / CA / EN

Andorra

ES / EN / CA

Saudi Arabia

ES / EN / عر

Brasil

ES / EN / PO

Chile

ES / EN

Colombia

ES / EN

Egypt

ES / EN

Arab Emirates

ES / EN

India

ES / EN

Morocco

ES / EN / FR

Mexico

ES / EN

Panamá

ES / EN

Peru

ES / EN

Portugal

ES / EN / PO

Romania

RU / EN / ES

South Africa

ES / EN

Ukraine

ES / EN

Italia

ES / EN

Cómo la certificación impulsa los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) | OCA Global
Come back
#Blog

Cómo la certificación ayuda a alcanzar los ODS

17.06.2025

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas son un llamado global a la acción para abordar los mayores retos que enfrenta el mundo, como la pobreza, el cambio climático y la desigualdad. En OCA Global, estamos comprometidos con la sostenibilidad y, a través de nuestras certificaciones, ayudamos a las empresas a alinear sus operaciones con los ODS, impulsando su impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad.

La certificación es una herramienta clave para alcanzar estos objetivos. Al obtener una certificación como ISO 14001 (gestión ambiental) o ISO 9001 (calidad), las empresas demuestran su compromiso con la mejora continua en prácticas ambientales, sociales y de gobernanza. Estas certificaciones no solo son una validación de cumplimiento normativo, sino también una señal clara de responsabilidad corporativa.

En OCA Global, ayudamos a las empresas a implementar sistemas de gestión que no solo cumplen con los requisitos legales, sino que también promueven la eficiencia operativa y la sostenibilidad a largo plazo. Las certificaciones proporcionan a las empresas una hoja de ruta para reducir su huella de carbono, gestionar los recursos de manera más eficiente y contribuir a la mejora de las condiciones laborales, todos aspectos clave de los ODS.

Así, la certificación no solo es una herramienta para mejorar los procesos internos, sino también un paso fundamental para contribuir a la sostenibilidad global.